Ir al contenido principal

Moaña. A Fraga. Bosque, Río, Cascadas. Ruta de Molinos de Agua.


Regresamos a Moaña, municipio costero situado en la margen norte de la Ría de Vigo, al sur de Galicia. Visitamos el Río da Fraga.

La Fraga es un espectacular bosque de especies de hoja caduca (sobre todo el roble) atravesado por el río, que forma fervenzas (cascadas) en diversos puntos de su curso más alto. Hay una ruta de antiguos molinos de agua restaurados denominada Ruta dos Muiños que discurre junto al Río da Fraga (o de Os Ladróns).




Coordenadas de situación de Moaña en Galicia. Amplíe el mapa y llegará al Río da Fraga: 42.317731, -8.719346

Los números que se ven debajo de las fotos son las coordenadas del mapa del lugar desde el que se tomó cada foto.

En este enlace pueden verse nuestras visitas al municipio de Moaña: Click Aquí.


Estamos situados al lado de la carretera PO-1102, en las inmediaciones del puente que cruza el río. Hay un pequeño espacio dedicado a aparcamiento y un panel informativo. Desde esta zona podemos optar por seguir el curso del río monte arriba o en sentido contrario hacia la costa. Dividiremos la visita en dos partes. En la primera iremos río arriba, hasta el final de la ruta, después, desde este mismo punto caminaremos río abajo.

Debemos aclarar que la ruta como tal no se divide en dos partes como hemos hecho nosotros, sino que es lineal, unos 4,5 kilómetros, partiendo desde el punto donde desemboca el río en el mar, junto a la playa de A Xunqueira (aquí: 42.287321, -8.731619), pasando por este lugar en la carretera en el que nos encontramos (aquí: 42.317679, -8.719270), y terminando en la parte más alta del curso del río (aquí: 42.323047, -8.709025), hacia donde nos dirigiremos en primer lugar.


Antes de iniciar el camino, nos situamos en el puente y miramos río abajo. Más tarde volveremos a este punto para empezar aquí la segunda parte de la ruta. La foto se tomó en un día de invierno en el que el río bajaba con bastante caudal.


42.317731, -8.719346


Iniciamos pues aquí el paseo.


42.317939, -8.719303


Casi igual que la anterior imagen pero en pleno invierno con el río lleno.





Desde el puente de madera.





Una vez pasado el puente, miramos hacia atrás.


42.318113, -8.719091


Dejamos las inmediaciones del aparcamiento y empezamos a subir, el terreno está más inclinado y se forman las fervenzas o cascadas, como iremos viendo.

El caudal del río no es muy alto. Estamos en pleno mes de agosto.


42.318383, -8.718575

42.319494, -8.717650

42.319969, -8.716750

42.320478, -8.716000


Una parada en el camino para mirar hacia atrás.


42.320892, -8.714819


Vemos la primera de las fervenzas.


42.321272, -8.714133


Un poco más cerca.





Esta es la segunda fervenza que nos encontramos. En invierno, como las otras, con más agua, resulta espectacular. El terreno aquí se inclina bastante. El sendero está protegido con una barandilla de madera.


42.322286, -8.712264


El sendero, ahora a nuestra izquierda, sigue en continuo ascenso, aunque aquí la pendiente es más suave.


42.322747, -8.711792

42.322778, -8.710872


Ya estamos en la parte más alta del curso del río. Como se ve a la derecha de la imagen, el pequeño puente sobre el río está algo deteriorado (o lo estaba en el momento de nuestra visita).


42.322731, -8.710056


Después de ver esta fervenza tomamos el camino de regreso al punto de partida para continuar la ruta.


42.323047, -8.709025


Continuamos con la ruta en la parte del curso medio y bajo del río, desde la carretera hacia la costa que es en donde se encuentran algunos de los molinos que iremos viendo. Hay que recordar que en total la ruta la componen hasta 30 molinos. El sendero discurre paralelo al río, pasando por sucesivos puentes de madera de una orilla a otra. Veremos los molinos llamados de cubo que aprovechaban la fuerza del agua para moler el grano.

En este caso el recorrido empieza justo debajo del puente de la carretera. Estampa de invierno, con el río bastante lleno.


42.317626, -8.719394




Este es el puente de madera que se ve en las dos imágenes anteriores. Aquí el caudal del río es el normal en pleno verano.


42.317100, -8.719689


Ahora en invierno.





Dejamos este puente atrás. Detrás, en el centro de la imagen se ve el puente sobre la carretera.





Desde el puente de madera el sendero sigue su curso junto al río. En las siguientes imágenes veremos toda la ruta con las aguas del río más calmadas, damos un salto en el tiempo, uno más, y volvemos al verano.





42.316861, -8.719969


42.316528, -8.720292

42.315956, -8.720547


Divisamos el primer molino. En la parte izquierda de la imagen vemos un pequeño recinto cubierto en el que hay varios paneles informativos a los que nos vamos a referir a continuación.


42.315400, -8.720719

El primero de los paneles se  refiere al medio físico del Río da Fraga. La Geología.

El siguiente se refiere a las tipologías de los molinos. Transcribimos lo que se lee en este panel:

Los molinos de O Morrazo. (La Península del Morrazo comprende el territorio entre las márgenes sur de la Ría de Pontevedra y norte de la Ría de Vigo, los municipios de Marín, Bueu, Cangas de Morrazo y Moaña, y parte de los de Vilaboa y Pontevedra).

Tipológicamente se encuadran en sencillas edificaciones de pequeñas dimensiones, plantas cuadradas (mayoritarias) y rectangulares, cubierta a una vertiente en la mayor parte de los casos, teja del país y aparato constructivo de cachotería granítica.

Suelen ser de una muela y, excepcionalmente, de dos. Predominan para la molienda las piedras negreiras (para moler el maíz, de granito, su característica es su gran dureza) sobre las albeiras (para moler trigo o centeno, en este caso el granito es de menos dureza) y son escasas las de tipo francés (de hormigón).

En cuanto al sistema para llevar las aguas, existe la dualidad cubo-canal, aunque con una mayor presencia de los llamados de cubo.

Estos rasgos tipológicos obedecen a las características morfológicas de los ríos en los que se asientan: caudal variable, pequeños cursos fluviales, elevada pendiente topográfica en su recorrido y una gran concentración de estos ejemplares en las riberas de los mismos.

Con respecto a los mecanismos de molienda, no existen diferencias entre ellos, adoptando el modelo estándar de los molinos hidráulicos.

En lo tocante a la propiedad, perduraron en el tiempo con más fuerza los de herederos (de propiedad compartida) sobre los de maquía (sistema acordado de pago, en dinero o con una parte de la harina molida), siendo estos últimos casi inexistentes.


Esquema de un molino de cubo. Por medio de este sistema basado en la concentración del agua en un cubo situado al lado del propio molino, la misma gravedad empuja el agua hacia la boca del embudo que da entrada a la billa que la conduce hasta la rueda. De esta manera aprovecha mejor la fuerza, permitiendo que, en ríos pequeños o de poco caudal se encuentren estos ingenios.





Esquema de un molino de canle (canal). Mediante un sistema de represado del agua en una cota superior a la del propio molino, lo que permite embalsar el agua, ésta llega al molino de manera continua a través de un canal en el molino y de esta manera mueven sus mecanismos.





Después de conocer algo sobre los molinos hidráulicos de O Morrazo continuamos nuestro paseo. El primer molino.






Los paneles, a la izquierda de la imagen y un segundo molino, en el centro.

42.315392, -8.720644


Otro puente a cruzar. Dejamos atrás los paneles.


42.315100, -8.720678


Ahora el río queda a nuestra derecha.


42.314511, -8.721214


Nos parece que este es un molino de cubo.


42.312800, -8.721900

42.312481, -8.721772

42.311578, -8.721300

42.310656, -8.722458

42.310308, -8.722544

42.309958, -8.722478

42.309261, -8.722781


Continuamos nuestro caminar y entre la vegetación vemos el viaducto de la carretera CG-4.1, también llamada Corredor do Morrazo.


42.308847, -8.722994

42.308767, -8.723144


Vamos a pasar ahora por debajo del viaducto.


42.308450, -8.723317




Ya hemos dejado atrás el viaducto y continúa el paseo.


42.307894, -8.724153

42.307594, -8.724453

42.306897, -8.724625


Y este es el último de los molinos que visitamos hoy.


42.305594, -8.725225


Fin.


Comentarios

  1. Hola, me gustaría saber donde aparcasteis ya que nosotros ayer fuimos y estuvimos en esta cordenada 42°19'03.8"N 8°43'09.7"W y no encontramos ninguna explanada y nos fuimos para casa

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Museo de Pontevedra. Colección Sargadelos. Parte 1. Introducción y Primera Etapa (1806-1832).

Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento. Una gran sala alberga la colección de más de 600 piezas de Sargadelos y nos transporta los inicios del siglo XIX, años en los que un pionero, D. Antonio Raimundo Ibáñez, fundó la Real Fábrica de Loza en Sargadelos, Cervo, provincia de Lugo. La empresa conoció una serie de vicisitudes, a raíz de la muerte del fundador, en 1809, pasando por cuatro etapas, siendo la tercera la de mayor esplendor (1845-1862), hasta su cierre en 1875. En esta Parte 1 nos centraremos en el panel de presentación de la colección, en el centro de la sala, para comenzar el recorrido circular por las distintas vitrinas hasta volver al punto de partida. Las vitrinas que veremos en este capítulo se refieren a l a primera etapa de Sargadelos (1806-1832) se caracterizó por la producción de lozas de tipo inglés (cream ware) , en un tono blanco cremoso, ligeras y con barniz cristalino . Sargadelos de primera época. 1806-1832 . Defensa del Parque de Monteleón . Placa

Iglesia de San Martín Pinario. Retablo Mayor y Coro. Santiago de Compostela.

Santiago de Compostela. Hoy vamos a ver el retablo mayor (1730-1733), obra de Fernando de Casas Novoa. El excelso retablo tiene dos fachadas, mirando a la nave central de la iglesia y también al coro, la bóveda es de cañón, con casetones decorados. Destaca también el trabajo de José Gambino, que en 1760 comenzó los relieves de los laterales del presbiterio y destacan además los ambones (púlpitos), de 1772. En el coro nos fijamos en la sillería, la Inmaculada (también de Gambino) y los dos órganos. Click Aquí para ver las otras partes de la iglesia: la fachada, la nave principal y las seis capillas, la nave del crucero con sus dos retablos. Coordenadas de situación de la Iglesia del Monasterio de San Martín Pinario en Santiago de Compostela:  42.882254, -8.543700

Mosaico El Camino de Santiago de A. Machourek. Monasterio de Poio. Provincia de Pontevedra.

Estamos en el Claustro del Crucero, o de los Naranjos, o de la Portería, construido en 1747, de estilo barroco, en el Monasterio de Poio. Vamos a ver el extraordinario Mosaico El Camino de Santiago, diseñado por el artista checo Antoine Machourek y realizado por la Escuela de Mosaicos del Monasterio (1989-1992). 2,60 m. de altura, 80 m. de largo, 200 m2. Unas 5000 teselas (trozos de mármol, de distintos colores) por m2, 1.000.000. de ellas en total. Representa el Camino Francés y recoge ciudades y monumentos de Francia y España. Los peregrinos son personajes históricos con sus escudos nobiliarios. Una buena orientación (Rosa de los vientos), la fauna y los signos del zodiaco nos acompañan y guían hacia la meta soñada (Compostela). Una de las galerías del claustro, donde está la parte inicial del mosaico, París . Coordenadas de situación de Poio en Galicia. Amplíe el mapa y llegará a l Claustro de los Naranjos en el Monasterio de Poio :  42.446559, -8.685335 Click A